El Gobierno reducirá el canon a los negocios de playa en función de la ocupación real de los establecimientos este verano.
El Gobierno reducirá el canon a los negocios de playa en función de la ocupación real de los establecimientos durante este verano. En una reunión mantenida esta mañana con la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz y los responsables de las asociaciones de empresarios de playas de Andalucía y la Costa del Sol, Norberto del Castillo y Manuel Villafaina, respectivamente, se han dado a conocer los trámites a realizar y los plazos previstos para el cobro de esta bonificación del canon de ocupación de espacios marítimo terrestre.
Sandra García ha recordado que en el Consejo de Ministros de la semana pasada el Gobierno acordó la adaptación de la gestión del canon de ocupación y aprovechamiento del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) durante la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, la desescalada y la fase de nueva normalidad. Pero que a petición de los empresarios se ha celebrado este encuentro en el que se les ha explicado el criterio que se utilizará para dar respuesta a la petición de los profesionales de que se tenga en cuenta en la reducción del canon que los establecimientos de playas siguen trabajando con restricciones para atender los protocolos de seguridad y cumplir con la distancia social y los límites de aforo.
García ha asegurado que trabajarán directamente con estas asociaciones para aplicar este canon en función de la ocupación real con la que hayan trabajado estos negocios. Y que harán lo mismo con ayuntamientos y la Junta para los negocios de temporada.
También señaló que será en octubre o noviembre cuando se haga el cálculo de lo que cada uno tiene que pagar para establecer la cuantía una vez que se haya puesto fin a la temporada y se cuenten con los datos exactos. «El Gobierno ha sido sensible a las propuestas de los empresarios de playas y del conjunto del sector turístico. Por eso hemos aprobado bonificar el 100% del canon en los tres meses que ha durado el estado de alarma. Después se va a hacer una valoración de la ocupación y se les pasará el canon correspondiente». Tras destacar el ánimo de entendimiento que ha marcado la reunión, la delegada del Gobierno en Andalucía ha insistido en que «el Ejecutivo ha buscado el encaje de esta orden para atender las necesidades del sector».
Por su parte, Norberto del Castillo recordó que la propuesta no fue bien recibida en principio, pero finalmente se han dado cuenta de que el Gobierno no puede hacer uso del canon cuando por imposición suya no se permitía la actividad. Asimismo, Villafaina insistió en que mantiene la reivindicación de que se condonara el canon de todo el año porque los negocios no son rentables en esta situación y además están haciendo frente a costes importantes para implantar las medidas para velar por la seguridad de los clientes y del personal. «No todo se puede conseguir en la vida. Reconocemos la sensibilidad del Gobierno en su cambio de criterio hasta la aprobación de esta norma y esperamos que la economía se reactive y que nuestros clientes y empleados estén seguros».
De la nueva norma del Gobierno se podrán beneficiar «todos aquellos titulares de autorizaciones y concesiones de servicios de temporada y establecimientos expendedores de comidas y bebidas que hayan sufrido merma en los beneficios debido a la imposición de medidas excepcionales de cese de actividad, reducción del aforo o aumento de las distancias entre los elementos de las instalaciones durante la emergencia sanitaria».
En el encuentro también se hizo mención a las negociaciones que mantiene el Gobierno con el Reino Unido tras imponer una cuarentena a los viajeros que lleguen de España. Sandra García dijo «el Gobierno es consciente de la importancia del sector turístico y está transmitiendo los datos sanitarios, destacando que España es un destino seguro. Está en contacto con el vicepresidente de la Junta y trabajando conjuntamente».
En este sentido, Del Castillo confió en que no cunda la decisión del Gobierno británico en otros países. «Esperamos que no haya más restricciones. Nosotros estamos trabajando básicamente con turismo nacional y con residentes extranjeros. Este verano no es rentable pero tenemos que estar ahí para atender a nuestros clientes y decirles que los necesitamos y los vamos a seguir necesitando».